Fundación
-
Nuestro propósito
Breidy, Jeremy y Oscar estrenan junto a Superenérgico su nuevo comedor escolar. Sede educativa Manuela Beltrán, Obando, Valle del Cauca.
La Fundación Celsia Colombia contribuye al desarrollo social del país a través del fortalecimiento de la calidad de la educación en las comunidades donde la organización tiene presencia. Para lograrlo, trabaja en un modelo de gestión que integra el mejoramiento escolar en temas de energía y agua, y el fortalecimiento de capacidades para la enseñanza de matemáticas, lenguaje, educación ambiental y gestión escolar.
Así mismo, la fundación apoya el programa de voluntariado corporativo Conecta, que reúne a los colaboradores de Celsia, Grupo Argos, Argos y Odinsa. Bajo esta iniciativa empresarial, inspiramos, transformamos y le damos vida a los sueños de las comunidades, mediante transferencia de conocimiento, programas de reforestación y el mejoramiento de infraestructura educativa.
-
Modelo de gestión
Reconociendo que recibir una educación integral y de calidad, permite a las personas tener mejores y mayores oportunidades para integrarse a la sociedad y responder satisfactoriamente a los retos que ésta les presenta, las Fundaciones buscan con su modelo de gestión:
- Minimizar riesgos para la salud de la comunidad educativa debido a la falta de agua y saneamiento, o por riesgo eléctrico.
- Generar condiciones para la permanencia escolar al contar con acceso a la energía, el agua y saneamiento.
- Favorecer la dedicación de docentes y directivos docentes a su labor de formar, disminuyendo preocupaciones en relación a cómo resolver asuntos relacionados con insumos (energía y agua).
- Brindar las condiciones técnicas requeridas para comedores escolares, que permitan acceder a los programas de alimentación escolar del gobierno nacional.
- Favorecer la construcción de un ambiente escolar agradable y digno para la comunidad educativa.
- Respaldar los procesos de planeación de los docentes de manera que logren articular los diferentes lineamientos curriculares, estándares básicos y herramientas didácticas en sus propuestas de aula.
- Focalizar los esfuerzos del docente en el desarrollo de competencias en sus estudiantes, trascendiendo el nivel de aprendizaje de conceptos.
- Favorecer cambios de comportamiento de la comunidad educativa en relación al cuidado de recursos naturales, buscando el establecimiento de una cultura ambiental.
-
Presencia geográfica
-
Nuestra buena energía transforma vidas
-
Descripción programas
Bajo el liderazgo de la Fundación Grupo Argos (Fundación de nuestra casa matriz), el programa de educación busca dejar capacidad instalada en la comunidad educativa, para la sostenibilidad de una cultura ambiental en las instituciones donde se desarrolla.
Se culmina una alianza de 5 años con la Universidad del Valle, donde se apostó por potenciar las prácticas de enseñanza de los maestros y con ello, propiciar el mejoramiento del pensamiento matemático en niños y jóvenes del Valle del Cauca.
Principales logros:
- 116 escuelas, 227 maestros, 17.599 estudiantes y 7 municipios beneficiados.
- 140 propuestas de aula para implementar en las prácticas docentes.
- 28 maestros en eventos nacionales e internacionales sobre educación matemática.
- 34 instituciones educativas con planes de acción diseñados y en ejecución para mejorar las prácticas de enseñanza.
Aportamos elementos teóricos y metodológicos al ejercicio de los maestros, de manera que puedan fortalecer las competencias comunicativas en lectura, escritura y oralidad de sus estudiantes.
Asumimos un nuevo reto para continuar potenciando la formación de los maestros y fortaleciendo su práctica pedagógica, a partir de la unión de las competencias comunicativas (lectura, escritura y oralidad) y matemáticas (enfoque en resolución de problemas), como ejes fundamentales para la calidad.
Publicaciones:
Brindamos soluciones tanto en temas de acceso a la energía, instalaciones eléctricas seguras y eficiencia energética, como en temas de acceso al agua potable, uso eficiente de este recurso y saneamiento básico.
-
Cifras relevantes
El voluntariado corporativo Conecta, liderado por la Fundación Grupo Argos para todas sus filiales realizó en 2019 en Colombia y otros países un total de 116 actividades, con una participación de 1995 voluntarios y 45.272 beneficiarios en todas sus zonas de influencia. Entre las principales actividades desarrolladas, se destacan: jornadas de reforestación, limpieza de quebradas y playas, mejoramientos de infraestructura escolar, concurso de innovación, elaboración de material didáctico, transferencia de conocimiento, entre otras.
Celsia a través de sus voluntarios, tuvo una participación total en tiempo de 1.906 horas, de las cuales 487 horas fueron laborales, lo que implicó una inversión de $15.573.057 para la compañía. Celsia Centroamérica tuvo una participación total en tiempo de 852 horas, de las cuales 402 fueron horas laborales, lo que implicó una inversión de US$ 484.80.
- Acta Asamblea marzo 2020 Fundación
- Certificado antecedentes judiciales Fundación
- Certificado cumplimiento RTE Representante y Revisor
- Certificado de Cámara y Comercio Fundación
- Documento Constitución Fundación
- Estatutos Fundación
- Informe de Gestión y Contratos Fundación 2019
- Informe Estados Financieros y Notas Fundación 2019
-
Nuestro equipo de trabajo
Programas de calidad educativa
Alcaldías y gobernaciones de las zonas de influencia
Alianza Empresarial de Yumbo
- Fundación Smurfit Kappa Colombia
- Smurfit Kappa Colombia
- Fundación PROPAL
- Cementos Argos S.A
- Gases de Occidente S.A. E.S.P.
- FEDY
Alianzas con Vos:
- Universidad de Medellín
- Colegio Cumbres
- Alcaldía de Medellín
- Proantioquia
- Colegio José Celestino Mutis
Tuluá cómo Vamos:
- Fundación Corona
- Cámara de Comercio de Tuluá
- Fundación Educativa Guillermo Ponce de León
- Unidad Central del valle del Cauca – UCEVA
- Nutrium SAS
- Supercentro Tuluá la 14 Propiedad Horizontal
- Asociación de Jóvenes Progresistas
- Sercofun Tuluá Ltda.
- Inversiones Tuluá SAS
- Centro Comercial La Herradura
- Calero & González Consultores SAS
Matemáticas:
- Universidad del Valle
Proyecto colectivo AFE
- F. Aurelio Llano Posada
- F. Bancolombia
- F. Bolivar Davivienda
- F. Corbanacol
- F. Dividendo por Colombia
- F. Haceb
- F. Familia
- F. Fraternidad Medellín
- F. Grupo Bios
- F. Pintuco
- F. Uniban
- F. Saldarriaga concha
- Proantioquia
- F. Conconcreto
- F. EPM
- F. Éxito
- Celsia
Alianza para fortalecer el Programa Todos a Aprender en el Valle del Cauca y Cauca
- ProPacífico
- Fundación Carvajal
- Fundación Mayagüez
- Incauca
- Comfandi
- Fundación Educativa Guillermo Ponce de León
- Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura
- Fundación Caicedo González
- Tecnoquímicas
- Empresarios por la Educación
- Fundación Gases de Occidente
- Fundación Smurfit Kappa
- Manuelita
- Banco W